Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.

Qué Preguntas Hacer al Seleccionar una Máquina Envolvedora

Guía Esencial de Preguntas que Debes Realizar a tu Proveedor de Embalaje al Momento de Adquirir una Nueva Máquina Envolvedora.
10 de junio de 2025 por
Almik

Seleccionar la máquina envolvedora adecuada para tu operación es una decisión estratégica que impacta directamente en la productividad, costos operativos y calidad del embalaje. Con múltiples opciones disponibles en el mercado, desde máquinas envolvedoras automáticas hasta modelos semiautomáticos, es fundamental hacer las preguntas correctas antes de tomar una decisión.

Una máquina envolvedora mal seleccionada puede resultar en desperdicios de material, ineficiencias operativas y costos adicionales no planificados. Por el contrario, elegir el equipo correcto para tu operación puede revolucionar tus procesos de embalaje, reducir costos de mano de obra y por supuesto, garantizar la protección óptima de tu mercancía durante el almacenamiento, manejo y transporte.

En Almik queremos facilitarte la tarea de adquirir una máquina envolvedora, por lo que en este artículo exploraremos las 10 preguntas esenciales que debes plantearte para tomar la decisión más informada posible.



¿Cuánto Material de Playo puedo Ahorrar?

En México, el plástico es el segundo material más demandado en la industria de la logística y embalaje, según datos de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE). Dentro de esta categoría, también se encuentra la película estirable o playo. Aunque es uno de los materiales más populares, es de los más desperdiciados, generando costos adicionales a los almacenes.

El ahorro de película estirable y su uso eficiente, es una de las preocupaciones más frecuentes en el embalaje. No sólo por su impacto tangible en costos, también porque una aplicación errónea puede ocasionar accidentes, deslizamiento de la mercancía, daños o pérdidas significativas. Y lo anterior puede deberse a una aplicación manual de la película estirable.

Por lo expuesto, uno de los beneficios más tangibles de invertir en una máquina envolvedora es el ahorro de la película poliestrech o película estirable. Las máquinas envolvedoras automáticas o semiautomáticas están diseñadas para optimizar el uso de este material mediante controles precisos de tensión, embalaje consistente y envolvimiento de la carga.

Una máquina envolvedora automática, correctamente programada y con la película estirable adecuada, puede reducir el consumo de película estirable entre 21% y 24%. Además, este tipo de máquinas, en comparación con el paletizado manual, generalmente tienen la capacidad de preestirar el playo hasta un 250%.

Esta optimización se logra a través de:

  • Control de tensión programable que ajusta automáticamente la fuerza aplicada.
  • Superposición precisa que elimina el desperdicio por capas innecesarias.
  • Patrones de envoltura consistentes que maximizan la contención con menos material.

Entonces, ¿cómo puedes calcular tu potencial de ahorro en película estirable? Considera inicialmente:

  • Consumo actual mensual de películas estirables.
  • Precio por rollo.
  • Volumen de pallets procesados mensualmente.

Este ahorro en material puede representar un retorno de inversión significativo en el mediano y largo plazo. Por lo anterior, es imprescindible que siempre consultes con tu proveedor sobre el potencial de ahorro que se puede alcanzar con una máquina envolvedora.

Beneficios de Tener una Máquina Emplayadora



¿Qué Tipo de Máquina Envolvedora se Adapta Mejor a tus Necesidades?

Dentro del mercado existen dos grandes categorías de máquinas envolvedoras: de brazo giratorio y de plato giratorio. Ambas están disponibles en versiones automáticas y semiautomáticas. Y la elección entre estas máquinas depende enteramente de las características específicas de tu operación y paletización.

Por lo anterior, evalúa las características de tu mercancía como:

  • Peso promedio de las cargas.
  • Estabilidad de los productos apilados.
  • Dimensiones máximas de los pallets.
  • Sensibilidad de los productos al movimiento.
  • Tipo de carga: regular o irregular.

Te compartimos un breve resumen entre las máquinas de plato giratorio y brazo giratorio:

Máquinas Envolvedoras de Plato Giratorio

Las máquinas envolvedoras de plato giratorio son ideales para:

  • Cargas estables y uniformes.
  • Mercancías que pueden soportar rotación.
  • Operaciones de paletizado con espacio limitado.
  • Paletización de cargas con dimensiones máximas de 1.27 m de ancho x 1.27 m de largo y 2 m de alto.
  • Volúmenes medianos a altos (de 20 a 35 pallets/hora, dependiendo del modelo).
  • Dependiendo del modelo, hay algunos que pueden soportar hasta 1,800 kg de carga.
  • Modelos como las envolvedoras Traveler no tienen límite de peso de la carga.

Este tipo de máquinas suelen ser más económicas que las de brazo giratorio.

Máquinas Envolvedoras de Brazo Giratorio

Las máquinas envolvedoras de brazo giratorio están recomendadas para:

  • Cargas pesadas o inestables.
  • Productos que no pueden rotar.
  • Cargas a emplayar con un máximo de 1.27 m de ancho x 1.27 m de largo y 2.20 de alto (preguntanos en Almik sobre los distintos modelos disponibles).
  • Mercancía de gran altura.
  • Operaciones sin límite de peso.



¿Qué Nivel de Automatización Requiere tu Línea de Producción?

La elección entre una máquina envolvedora automática o semiautomática dependerá inicialmente del nivel de automatización que tienen tus líneas de producción. Aunque ambas ciertamente representan una evolución del paletizado manual, en términos de productividad, ahorro de playo y estandarización del proceso, la decisión final estará igualmente influenciada por el grado de automatización que posea tu almacén.

En resumen, las máquinas envolvedoras automáticas pueden realizar todo el proceso de emplayado de forma autónoma, sólo necesitan que el operador active la máquina. Por el contrario, las máquinas envolvedoras semiautomáticas sí requieren que el operador esté presente al inicio y final de la operación de embalaje.

Máquinas Envolvedoras Semiautomáticas

  • La línea de producción requiere intervención humana para posicionar la carga en la zona de emplaye.
  • El operador fija la cola del stretch film en la parte inferior de la carga.
  • Los volúmenes de emplaye son medianos (20-30 pallets/hora).
  • Se necesita flexibilidad para diferentes tipos de carga.
  • Permiten un control manual y automático combinado para ajustarse a cada carga.
  • El presupuesto inicial es limitado.
  • Para operaciones pequeñas a medianas.

Las máquinas envolvedoras semiautomáticas usualmente son el siguiente paso de un proceso de emplayado manual, cuando las operaciones de la empresa han escalado.

Máquinas Envolvedoras Automáticas

  • Líneas de producción totalmente automatizadas.
  • Operaciones con líneas transportadoras que coloquen el pallet en la zona de emplaye.
  • Altos volúmenes de paletizado (más de 30 pallets/hora).
  • Hay modelos que pueden incrementar el paletizado hasta 80 cargas por hora.
  • Intervención del operador casi nulo o inexistente.
  • Operaciones 24/7.

Las máquinas envolvedoras automáticas representan el siguiente nivel en soluciones de embalaje, ideales para empresas que han avanzado desde el emplayado semiautomático o que han automatizado por completo los procesos en sus líneas de producción.



¿Cuál es la Capacidad de Producción que Necesitas Cubrir?

Determinar la capacidad requerida es fundamental para evitar cuellos de botella o sobreinversión. Generalmente, la pregunta de si es momento de adquirir una envolvedora surge cuando el volumen de cargas paletizadas incrementa y los operadores ya no logran atender eficientemente la carga de trabajo. Lo anterior, evidencia la necesidad de optimizar el proceso. 

En almacenes de menor tamaño o fábricas con baja producción, el paletizado manual generalmente no supera las 20 cargas diarias. Este número es tu punto de referencia. Si tu almacén no supera las 20 cargas, aún no podría estar justificada la inversión en una solución automática o semiautomática. A menos que tu empresa planee, en el corto plazo, implementar una automatización de operaciones o un escalamiento agresivo en la producción.

Con lo anterior claro, te compartimos unas recomendaciones rápidas para analizar tu volumen actual de paletizado de cargas:

  • Pallets procesados por turno.
  • Picos de producción estacionales.
  • Tiempo promedio de emplayado manual actual (en promedio de 2 a 4 minutos por carga).
  • Proyecciones de crecimiento de 1 a 3 años.

Capacidades por Tipo de Máquina

  • Emplayadoras semiautomáticas: 20-30 pallets/hora
  • Emplayadoras automáticas: 35+ pallets/hora

Recomendación: Selecciona una máquina con 20-30% más capacidad que tu volumen actual para cubrir picos de producción y crecimiento futuro.

Capacidad de paletizado máquina envolvedora



¿Puedo Optimizar Costos en Mano de Obra?

Una máquina envolvedora reduce significativamente la intervención humana dentro del proceso de paletizado de cargas. En contraste, el paletizado manual depende completamente del operador, incrementando los tiempos de embalaje y sobre todo, aumentando el riesgo de errores que pueden derivar en accidentes, cargas mal aseguradas o daños a la mercancía.

Entonces para reducir los costos de mano de obra, los almacenes pueden considerar las máquinas envolvedoras como una solución efectiva y rentable de mediano a largo plazo. Y pueden iniciar con una máquina semiautomática. Con ésta, los operadores se encargan de colocar la carga en la zona de emplaye y colocar el playo en la parte inferior de la carga. Al finalizar el paletizado semiautomático, el operador se encarga de cortar el material y retirar la carga. Lo anterior también permite que los operadores puedan realizar otras tareas mientras la máquina realiza el paletizado de cargas.

Ahora, si tu objetivo es alcanzar un ahorro directo en mano de obra y tus operaciones lo permiten (automatizadas), puedes optar por una máquina envolvedora automática. Ésta tiene una nula o mínima intervención humana.

Cálculo de Ahorro en Mano de Obra

Para máquinas semiautomáticas:

  • Reducción de 38-70% en tiempo de emplayado (comparado contra el paletizado manual).
  • Menor fatiga del operador.
  • Eliminación de lesiones por esfuerzo repetitivo.
  • Liberación de personal para otras tareas.
  • Mayor consistencia en el proceso.

Para máquinas automáticas:

  • Todas los puntos anteriores de las máquinas semiautomáticas.
  • Reducción de 90% en intervención humana.

Entonces, ¿cuáles son otros factores que debes considerar en relación a la optimización de costos en mano de obra?

  • Costo promedio por hora de mano de obra.
  • Número de operadores actuales en emplayado.
  • Beneficios adicionales y seguridad social.
  • Potencial reasignación de personal.
  • Número de accidentes de trabajo durante el año pasado y su costo en seguridad social.

El ahorro anual en mano de obra frecuentemente justifica la inversión inicial en 18-24 meses.



¿Es Compatible con los Tipos de Película Estirables o Stretch Film que Utilizas?

La compatibilidad con diferentes tipos de película estirable amplía las opciones operativas y puede generar ahorros adicionales. En resumen, dentro del mercado hay tres grandes categorías de tipos de playo: de aplicación manual, preestirada y de aplicación automática. 

Las películas de aplicación manual están dirigidas para operaciones de paletización manual, la que es realizada por operadores. Este tipo de películas generalmente no cuentan con las características para poder ser usadas con una máquina envolvedora. En cambio, las películas preestiradas sí, aunque se recomiendan más para operaciones manuales porque ofrecen la misma tensión que un playo de aplicación automática. Finalmente, las películas de aplicación automática están fabricadas exclusivamente para aprovecharse con las envolvedoras, cuentan con adhesivo en una sola cara y una elongación de hasta el 300% (disponible con nosotros).

Tipos de Película Compatibles

  • Película estándar manual: Para aplicaciones generales manuales.
  • Película preestirada: Mayor rendimiento y menor esfuerzo.
  • Película de colores: Para identificación y seguridad.
  • Película perforada: Para productos que requieren ventilación.
  • Película VCI: Para protección contra corrosión.

Todas las anteriores, salvo la primera, tienen su versión de aplicación tanto manual como automática (con emplayadora). Es importante mencionar que es recomendable preguntarle a tu proveedor sobre las distintas opciones disponibles de playo industrial y cuáles se podrán adaptar mejor a tu tipo de carga.

Especificaciones Técnicas

  • Rango de calibres soportados (típicamente 50-90 gauge).
  • Anchos de películas estirables compatibles.
  • Diámetro máximo del rollo.
  • Sistemas de cambio de rollo.

Verifica que la máquina envolvedora pueda manejar tanto tu película actual como opciones futuras que puedan ofrecer mejores prestaciones o costos. En Almik somos fabricantes de playo industrial de aplicación automática y manual. Nuestras películas estirables ofrecen gran nitidez y resistencia a la punción y al rasgado. Están fabricadas con el 6% de materiales reciclados.

Stretch film compatible con máquina envolvedora



¿Qué Funciones de Optimización de Tiempos Ofrece la Máquina?

Las funciones avanzadas de una máquina envolvedora pueden impactar significativamente en la eficiencia operativa. Generalmente, las máquinas envolvedoras tienen integradas las siguientes funciones:

Funciones de Ahorro de Tiempo

  • Arranque y corte automático de película (automáticas).
  • Programas preestablecidos para diferentes tipos de carga (ambas categorías).
  • Ajuste automático de altura según la mercancía.
  • Velocidades variables de rotación y elevación.

Capacidades de Programación

  • Múltiples programas almacenables.
  • Ajuste de tensión por zonas (inferior, media, superior).
  • Control de superposición personalizable
  • Integración con sistemas de gestión de almacén

Funciones de Mantenimiento Predictivo

  • Contadores de ciclos y uso
  • Alertas de mantenimiento preventivo
  • Diagnósticos automáticos de fallos



¿Cumple con los Estándares de Seguridad y Ergonomía?

La seguridad del operador y el cumplimiento normativo son aspectos no negociables. Según la Occupational Safety and Health Administration (OSHA), los operadores suelen padecer más trastornos musculoesqueléticos debido a actividades como agacharse, levantar y girar, además de sufrir cortes y heridas, al paletizar cargas manualmente.

Una máquina envolvedora reduce significativamente la intervención humana en el proceso de paletizado de cargas. En contraste, el paletizado manual depende completamente del operador, lo que incrementa los tiempos de embalaje y eleva el riesgo de lesiones.

Estándares de Seguridad Requeridos

  • Paros de emergencia accesibles desde múltiples posiciones.
  • Sensores de movimiento que detectan presencia humana.
  • Protecciones mecánicas en partes móviles.

Características Ergonómicas

  • Altura de operación adecuada.
  • Controles intuitivos y accesibles.
  • Iluminación LED en zona de trabajo.
  • Niveles de ruido dentro de límites permitidos.

Cumplimiento Normativo

  • Normas locales de seguridad industrial.
  • Regulaciones de protección al trabajador.
  • Estándares de emisiones y ruido.
  • Certificaciones de calidad ISO.


Con la integración de una máquina envolvedora en tus operaciones, estarás elevando los estándares de seguridad con tu personal. Pregunta a tu vendedor de máquinas envolvedoras sobre su cumplimiento en estándares de seguridad y ergonomía.



¿Cómo es el Mantenimiento y qué tan Accesible es el Soporte Técnico?

El mantenimiento preventivo y correctivo es un factor esencial al momento de adquirir una máquina envolvedora. Cuando una máquina empieza a fallar o embala con errores, tu almacén puede tener tiempos de inactividad que afecte su producción, desperdiciar material por errores o en el peor de los casos, pérdidas o daños a la mercancía por un embalaje inadecuado. 

Es clave que preguntes a tu proveedor de máquinas envolvedoras sobre los requerimientos de mantenimiento que estas pueden tener. Conoce la frecuencia con la que se deben realizar los servicios, los costos asociados y el tiempo de inactividad que podría ocasionar. Esta información te permitirá planificar eficientemente, evitar interrupciones inesperadas y garantizar una vida útil más prolongada.

Requerimientos de Mantenimiento

  • Mantenimiento diario: Limpieza y lubricación básica.
  • Mantenimiento semanal: Inspección de componentes críticos.
  • Mantenimiento mensual: Calibración y ajustes.
  • Mantenimiento anual: Overhaul completo.

Evaluación del Proveedor

  • Disponibilidad de técnicos locales.
  • Tiempo de respuesta en caso de falla.
  • Programas de capacitación y actualización.

Además, un buen soporte técnico debe incluir:

  • Asesoramiento personalizado sobre el uso y mantenimiento del equipo.
  • Acceso rápido a piezas de repuesto originales.
  • Solución ágil de problemas y asistencia técnica en caso de emergencia.

El mantenimiento preventivo es una inversión que puede ahorrar tiempo, dinero y preocupaciones a largo plazo. Al implementar un programa de mantenimiento preventivo adecuado, se pueden evitar costosas reparaciones y tiempos de inactividad innecesarios. Protege tu inversión.



¿Cuál es el Costo Total de Propiedad y los Ahorros a Largo Plazo?

El costo total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés) es un término utilizado para calcular el costo total que una empresa incurre al adquirir y mantener un equipo durante su ciclo de vida. Esto incluye no sólo el costo inicial de compra, sino también los costos asociados con la operación, el mantenimiento y los posibles reemplazos.

Aunque la inversión inicial en una máquina envolvedora pueda ser elevada, el ahorro es tangible de mediano a largo plazo. Inclusive, según un estudio realizado por la Automation Research Corporation, el costo se ve compensado durante el primer año. El estudio arrojó que las empresa que invertían en automatización de empaque y embalaje vieron un ROI en un 300%.



Elige a un Proveedor de Confianza

Seleccionar una máquina envolvedora adecuada es una decisión estratégica que puede transformar por completo las operaciones de embalaje. Al optar por el equipo correcto, puedes ahorrar significativamente en costos de mano de obra y adquisición de materiales de embalaje, aumentar la productividad, mejorar la eficiencia operacional y garantizar un lugar de trabajo más seguro para tus operadores.


Es crucial que analices en detalle tus necesidades específicas como tu volumen de cargas paletizadas, nivel de automatización actual y características de la mercancía así como almacenamiento, manejo y transporte. Un asesoramiento experto en embalaje y máquinas envolvedoras puede marcar la diferencia entre una inversión rentable y problemas operativos futuros.


Compartir